Mixiotes de Pollo

Los Mixiotes de Pollo son una joya de la gastronomía mexicana, conocidos por su método de cocción único que concentra los sabores y aromas en un pequeño paquete. Tradicionalmente se preparan en hojas de maguey (pencas), pero para hacerlos accesibles en casa, se pueden usar hojas de plátano o papel de horno (papel encerado). El resultado es un pollo jugoso y tierno, bañado en una rica salsa de chiles y especias que te transportará directamente a la mesa de un hogar mexicano.

Ingredientes para mixiotes de pollo

  • 1 kg de muslos y/o piernas de pollo, sin piel (puedes usar pechuga si prefieres, pero el muslo es más jugoso)

  • 200 g de chile guajillo seco, desvenado y sin semillas

  • 50 g de chile ancho seco, desvenado y sin semillas

  • 3 dientes de ajo grandes

  • 1/4 de cebolla blanca

  • 1/2 cucharadita de comino entero

  • 1/2 cucharadita de pimienta gorda

  • 3-4 clavos de olor

  • 1 cucharadita de orégano seco

  • 1 pizca de tomillo seco

  • 1/4 taza de vinagre blanco o de manzana

  • 2 hojas de laurel

  • Sal al gusto

  • Hojas de aguacate (opcional, 4-6 hojas, para un toque aromático)

  • Hojas de plátano (aproximadamente 4-6 trozos de 30x30 cm) o papel de horno/papel encerado y cuerda de cocina.

Instrucciones

  1. Prepara los chiles:

    • Tuesta ligeramente los chiles guajillos y anchos en un comal o sartén sin aceite, cuidando que no se quemen para evitar que amarguen.

    • Remójalos en agua caliente durante 15-20 minutos hasta que estén suaves.

  2. Prepara la salsa (adobo):

    • En una licuadora, coloca los chiles remojados y escurridos, el ajo, la cebolla, el comino, la pimienta gorda, los clavos de olor, el orégano, el tomillo, el vinagre y la sal.

    • Agrega un poco del agua de remojo de los chiles para facilitar el licuado. Procesa hasta obtener una salsa homogénea y fina. Si es necesario, cuela la salsa para eliminar cualquier trozo de piel de chile.

  3. Marina el pollo:

    • En un tazón, vierte la salsa sobre las piezas de pollo. Asegúrate de que todas las piezas queden bien cubiertas.

    • Cubre el tazón y marina en el refrigerador durante al menos 2 horas, o idealmente toda la noche, para que el pollo absorba bien los sabores.

  4. Prepara los paquetes de mixiotes:

    • Si usas hojas de plátano, pásalas rápidamente por una flama para que se suavicen y no se rompan al doblar. Córtalas en cuadrados de aproximadamente 30x30 cm.

    • Para cada mixiote: coloca una hoja de plátano o un trozo de papel de horno. En el centro, pon una hoja de laurel y una hoja de aguacate (si las usas). Luego, coloca una pieza de pollo con suficiente adobo.

    • Cierra el paquete uniendo las esquinas de la hoja hacia arriba y atándolas con un trozo de la misma hoja de plátano o con cuerda de cocina, formando una especie de bolsita.

  5. Cocina los mixiotes:

    • Coloca los paquetes de mixiotes en una vaporera. Asegúrate de que el agua no toque los paquetes.

    • Cubre la vaporera y cocina a fuego medio-alto durante 1 hora y 30 minutos a 2 horas, o hasta que el pollo esté muy tierno y se desprenda fácilmente del hueso. El tiempo puede variar según el tamaño de las piezas de pollo.

  6. Sirve:

    • Sirve los mixiotes calientes, directamente en su paquete. Cada comensal puede abrir el suyo y disfrutar del pollo jugoso con su salsa.

    • Acompaña con tortillas de maíz calientes, arroz rojo y frijoles refritos.

Consejos adicionales

  • Puedes añadir algunas papas en cubos o nopales cocidos junto con el pollo dentro del paquete antes de cocinar para hacerlos más completos.

  • Para un toque ahumado, puedes asar ligeramente los ajos y la cebolla antes de licuarlos con los chiles.

  • La clave de un buen mixiote es la cocción lenta al vapor, que permite que los sabores se concentren y la carne quede muy suave.

¡Espero que disfrutes de esta deliciosa receta de Mixiotes de Pollo!


Sofia Hernandez

Sofía es la voz de la alimentación saludable y consciente en "Mis Recetas en Casa". Su sección se centra en recetas vegetarianas, veganas y opciones con ingredientes frescos de temporada, promoviendo un estilo de vida nutritivo y sostenible. Aprende a cocinar platos deliciosos y respetuosos con el planeta.

Siguiente
Siguiente

Chilaquiles Rellenos